Estudiantes de Sexto Año Nivel Secundario, Exponen sus proyectos integradores correspondientes al área de antropología donde elaboran un »Proyecto de Ley» y luego simulan una sesión en la cámara de diputados rebatiendo sus ideas.
● Criterios de evaluación
-Participación activa en el proceso de producción grupal, la elaboración de los registros escritos y la participación en la representación.
-Utilización de conceptos clave del área de manera individual.
-Asistencia a cada clase con los recursos materiales y bibliográficos necesarios. -Presentación en tiempo y forma de las instancias escritas y expresivas. -Respeto de los acuerdos de convivencia en todo el proceso de integración. -Otros criterios que puedan proponer los estudiantes.
● Objetivos
-Integrar y recrear conocimientos construidos a lo largo del año en el cursado del área de Antropología.
-Fortalecer habilidades sociales para el trabajo en equipo (capacidad de escucha y diálogo, participación en actividades cooperativas del grupo).
-Analizar problemáticas del entorno e involucrarse activamente en la producción de alternativas de solución, enmarcadas en el sistema democrático.
-Expresar de manera clara los principales conceptos desarrollados en el área. -Promover el respeto por el debate e intercambio de ideas.
● Actividad
Representar una sesión en la cámara de diputados donde traten proyectos de ley en los cuales se integren contenidos de las tres materias del área.
Pasos a realizar:
1. División de grupos: deberán dividirse grupos (cinco grupos de 5 y uno de 6 integrantes), cada uno elegirá un tema para elaborar el proyecto de Ley Nacional. Dicho tema deberá integrar al menos 1 contenido de cada materia del Área de Antropología trabajado a lo largo del año.
2. Definición de partido político: cada grupo representará un partido político o agrupación, por tal motivo deberá realizar un decálogo de la doctrina partidaria. El objeto es que el proyecto de ley sea coherente con la misma.
3. Búsqueda de antecedentes e información: La primera etapa para la elaboración de un Proyecto es la búsqueda de antecedentes parlamentarios, legislativos, doctrinales y jurisprudenciales. Es oportuno considerar la necesidad, conveniencia, utilidad, viabilidad y factibilidad del proyecto a presentar, como asimismo, la adecuación al ordenamiento jurídico vigente.
4. Cada grupo realizará un proyecto de ley que deberá incluir:
➔ Título del Proyecto de Ley.
➔ Fundamentos: Debe estar siempre dirigida a la presidencia de la Cámara. Se expresan las razones que motivan el proyecto de ley y también una serie de datos que deben estar correctamente organizados. Se describe la situación existente (condiciones que la originan, causas, fuentes de conocimiento del problema, a quiénes afecta el problema, con que intensidad), si hay antecedentes legislativos, parlamentarios, doctrinarios (bibliotecas, publicaciones, base de datos, estadísticas, etc.) jurisprudenciales (sistema de información jurídica).
Aquí deberán explicitar cuáles son los contenidos del área que tomaron para la elaboración del proyecto y las definiciones de los conceptos elegidos. Si se define un término debe respetarse esa definición a lo largo de toda la ley y no utilizar ningún sinónimo. (Esta explicitación de contenidos y definiciones excede a la estructura de un proyecto de ley, pero fue incluida para que puedan dar cuenta de la integración de los contenidos del área con la temática elegida).
➔ VISTOS: Introducción y presentación.
➔ CONSIDERANDO: relación circunstanciada en hechos y derechos. ➔ RESUELVO: parte imperativa y ordenatoria de la ley.
➔ Firma y aclaración de los autores del proyecto.
5. Elaborar y ensayar la presentación y argumentación del proyecto de Ley. 6. El día lunes 22 de Noviembre:
● Un integrante por grupo deberá subir el proyecto de ley al tablón de Classroom para que el resto de los compañeros pueda leerlo. Luego, cada grupo deberá elegir un Proyecto de Ley de otro grupo para rebatirlo o proponer modificaciones el día de la representación.
● Cada estudiante deberá subir el proyecto de ley elaborado por su grupo en la tarea de Classroom creada para tal fin, para que quede registrado como evidencia de aprendizaje.
El archivo deberá contener:
-Carátula: nombre de la institución, espacios curriculares, docentes a cargo, integrantes del grupo, fecha.
-Decálogo de la doctrina partidaria.
-Proyecto de Ley: Título, fundamentos (con contenidos y definiciones), vistos, considerando, resuelvo, firma y aclaración.
7. El día Jueves 25 de Noviembre de 08:00hs a 10:50hs se realizará la representación de una sesión en la cámara de diputados donde traten los proyectos de ley creados. Deberán participar todos los integrantes del grupo y será fundamental que asistan a clases de manera puntual.
Momentos:
● 1º Momento: Cada grupo dispondrá de un máximo de 15 minutos para la presentación y argumentación de su proyecto.
● 2º Momento: Cada grupo dispondrá de diez minutos para mencionar cuál es el proyecto de ley elaborado por sus compañeros que han elegido y rebatirlo o proponer modificaciones.
Ver »Proyectos de Ley»: https://drive.google.com/drive/folders/19XnYR6dQc2gFluzqs34189t2WlE0406j?usp=sharing